jueves, 17 de febrero de 2011

LA FOTOSÍNTESIS

LA FOTOSÍNTESIS

Las plantas elaboran sus propios alimentos a partir de una sustancia llamada nutrientes, es decir, la fotosíntesis es un proceso químico en el que las plantas fabrican sus propios alimentos a partir de agua, suelo, gases y luz solar.
La fotosíntesis requiere de energía. Las plantas la obtienen a partir de la luz solar absorbida por la clorofila que existen los cloroplastos. Para realizar el proceso, absorben también dióxido de carbono (CO2) por medio de las estomas y agua(H2O) mediante sus raíces; que luego será transportada hacia las hojas.
En las hojas el dióxido de carbono (CO2) y el agua (H2O) reaccionan con la energía luminosa del Sol. Se combinan y producen glucosa (C2H12O6) que almacenan, y vapor de agua y oxígeno que son expulsadas a la atmósfera. A partir de la glucosa, que es un azúcar con gran cantidad de energía, las plantas elaboran productos orgánicos, como: sacarosa, almidón, celulosa, lignina y otros compuestos que son la base de la alimentación de las propias plantas.
 
                     El bosque amazónico.

INCREMENTO DEL INFECTO INVERNADERO

EL INCREMENTO DEL ENFECTO INVERNADERO
En los últimos años el infecto invernadero se ha incrementado considerablemente. Es difícil saber porqué, pero se piensa que puede ser por dos causas:
Ø  CAUSAS NATURALES. En la tierra han existido periodos más fríos y otros más cálidos. Ahora por ejemplo, vivimos en un periodo cálido. Hace unos cuantos millones de años, la temperatura media del planeta era más alta y el nivel del mar sobrepasaba el actual.
Ø  LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE. Es, probablemente, la causa principal para el incremento del efecto invernadero. En los últimos siglos desde la industrialización de la sociedad, las fábricas, las centrales térmicas de carbón o petróleo, los vehículos motorizados, etc., emiten continuamente gases tóxicos a la atmosfera; como el dióxido de carbono. El metano, generado en las  grandes extensiones de pastos para los ganados. Todos estos fenómenos contribuyen al aumento del infecto invernadero.

La contaminación provocada por la quema de combustibles fósiles está dañando nuestro medio ambiente. Las emisiones de los coches, las casas o las industrias son ricas en un gas llamado dióxido de carbono. Este gas llega a la atmósfera y refleja, de vuelta a la superficie terrestre, la energía solar. Este proceso recibe el nombre de efecto invernadero y provoca un incremento de la temperatura en nuestro planeta.







                         El efecto invernadero